QUEREMOS UNA ESCUELA MULTICULTURAL, PLURALISTA Y QUE PROMUEVA UNA CULTURA DE PAZ E IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMACIÓN. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de enero de 2017
domingo, 18 de diciembre de 2016
CAMPAÑA JUGUETE NO VIOLENTO-NO SEXISTA
Durante este curso el Taller de Convivencia ha propuesto trabajar como eje globalizador el cuidado de la Tierra. Para dar coherencia a esta idea, vamos a priorizar la reutilización y el reciclado de todo tipo de materiales. Con el objetivo de que nuestro alumnado valore la necesidad de cuidar el medio ambiente, como prevención del cambio climático que afecta a todas las personas del Planeta, especialmente a las más desfavorecidas, organizamos la II Exposición de juguetes fabricados con materiales reciclados. Así mismo, queremos fomentar la empatía con los niños y niñas que no pueden hacer uso de juguetes nuevos y tienen que fabricar los suyos propios.
Consideramos que es una ocasión estupenda para realizar una actividad en familia con la que aprenderán que hay cosas que pueden tener más de un uso y en la que desarrollarán su creatividad. Además de todo ello, disfrutarán de un buen rato en familia, demostrando que para jugar lo más importante es la imaginación.
Además pedimos que los juguetes que fabriquéis no sean violentos ni sexistas, enlazando así, con la “Campaña del juguete no-violento, no-sexista” y fomentando con ello una cultura de paz.
La fecha tope para traer los juguetes será el viernes 16 de diciembre.
Esperamos que disfrutéis con esta actividad y agradecemos de antemano vuestra colaboración.
Taller de Convivencia
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA TRABAJAR EN CLASE
Taller de Convivencia
miércoles, 23 de noviembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
domingo, 9 de octubre de 2016
PONEMOS EN MARCHA NUESTRO PROGRAMA DE MEDIACIÓN
La Mediación Escolar es un instrumento que promueve la Cultura de la Paz y de la no Violencia que tiene como finalidad mejorar la convivencia en el centro educativo mediante un proceso cooperativo de resolución de conflictos.
Entre las ventajas que ofrece están:
-El alumnado aprende que, de forma pacífica y mediante el diálogo, se pueden resolver los problemas.
-Se trabajan valores como la participación, el respeto, la comunicación, entre otros muchos.
-Alumnas y alumnos también reflexionan sobre su conducta, observan sus emociones y las del resto.
-Contribuye a ir eliminando las relaciones de dominio y de sumisión entre sí.
-El alumnado aprende que, de forma pacífica y mediante el diálogo, se pueden resolver los problemas.
-Se trabajan valores como la participación, el respeto, la comunicación, entre otros muchos.
-Alumnas y alumnos también reflexionan sobre su conducta, observan sus emociones y las del resto.
-Contribuye a ir eliminando las relaciones de dominio y de sumisión entre sí.
Cada curso escolar se constituye nuestro Equipo de Mediación integrado por alumnos y alumnas de 6º nivel. La primera fase de nuestro Programa de Mediación consiste en la presentación de éste. Este acto tuvo lugar el pasado viernes 7 de octubre. A él asistieron:
-Nuestra coordinadora del Plan de Convivencia: Eva.
-Nuestra coordinadora de Escuela Espacio de Paz: Pilar.
-Las tutoras de 6º nivel: María, Rafi y Pilar.
-El alumnado de 6º nivel.
-Tres alumnas y un alumno mediadores del curso pasado: Rita, Miriam, Irene y Jaime.
Fue un acto entrañable en el que nuestro alumnado del curso pasado compartió su formación y su experiencia con el alumnado actual.
“La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia” (Mahatma Gandhi)
domingo, 18 de enero de 2015
CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ
Desde el Taller de Convivencia, proponemos para la celebración del Día de la Paz las siguientes actividades:
martes, 2 de diciembre de 2014
¡¡¡DI CAPACIDAD!!!
El día 3 de diciembre celebramos el día de las capacidades diferentes.
En nuestro centro realizaremos las siguientes actividades:
-Lectura de cuentos.
-Sesiones de vídeos.
-Realización de un mural.
-Exposiciones y actividades en colaboración con la ONCE.
-Cuentacuentos organizado por el AMPA.
RECURSOS:
-Cuentos de Samira, Lía, Ángel y Estrella de 0 a 3 años.
-Un delfín sale del sombrero de 6 a 12 años.
-Apreciamos las diferencias I.
-Apreciamos las diferencias II. Discapacidad intelectual.
-Apreciamos las diferencias III. Discapacidad visual y auditiva.
-Apreciamos las diferencias IV. Discapacidad física.
-Apreciamos las diferencias V.Otras necesidades educativas especiales.
-Guía de materiales para la inclusión educativa. Educación Infantil.
-Guía didáctica de la discapacidad. Educación Primaria.
-La discapacidad explicada a los niños y las niñas.
-Guía Discapacidad DIFERENTE.
-Documental: María y yo.
VÍDEOS:
-El viaje de María.El viaje de María es un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. Es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente "especial". Un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad. Se inicia con el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta que se confirma el diagnóstico: autismo.
-Sí podemos.Spot protagonizado por Pablo Pineda y otros chicos y chicas con síndrome de Down para concienciar a las personas alguna discapacidad sobre la necesidad de luchar para cumplir sus sueños.
-Los colores de las flores.Los colores de las Flores narra la historia de un caso real. Diego es un niño de siete años que es ciego desde su nacimiento y se enfrenta a la tarea escolar de explicar como es el color de las flores. Muestra como un niño ciego puede estudiar como cualquier otro.
-Una luz diferente.El cortometraje está protagonizado por el atleta invidente David Casinos y recoge escenas de su vida cotidiana, su rutina de entrenamiento y sus esfuerzos por superar la ceguera. David ha sido triple medallista paralímpico en Sydney, Atenas y Pekín.
-La historia de Borja.Borja es un beneficiario del programa de integración laboral Incorpora que nos cuenta su historia con alma. El protagonista, que sufre una discapacidad, nos explica sus retos en la vida a través de su día a día, un trabajador ejemplar de la clínica de Palma, y de su pasión por la vela. Desde que nació, Borja tiene una discapacidad del 100% a causa de una artrogriposis congénita de las cuatro extremidades. -La historia de Teresa.eresa sufrió un accidente de tráfico hace seis años a raíz del cual tiene afectada la memoria reciente y el aparato psicomotor.
-La historia de Tolo.El protagonista sabe muy bien que una discapacidad no es ningún obstáculo para lograr sus objetivos, solo se necesita esfuerzo e ilusión. Tolo ha encontrado un trabajo y también ha descubierto una de sus pasiones:la montaña.
-My name is Jone.José Vicente tiene una discapacidad intelectual leve. Gracias al programa "Incorpora" ha encontrado un trabajo de operario de limpieza. José siempre llega el primero y se siente como uno más de la plantilla.
-Super Antonio.A veces la vida nos regala la oportunidad de conocer a gente muy especial. Este vídeo presenta a Antonio... el "príncipe" de Camposoto. Pequeñas personas que nos dan día a día grandes lecciones de vida.
-Hugo, un amigo con asperge.Este vídeo cuenta la historia de Hugo y ayuda a conocer mejor a las personas con síndrome de Asperger.
-El cazo de Lorenzo.Montaje del libro de Isabel Carrier. Cuento metafórico para comprender y respetar a las personas que son diferentes.
-Por cuatro esquinitas de nada.Montaje audiovisual del libro "Por cuatro esquinitas de nada" de Jerome Ruillier.
En nuestro centro realizaremos las siguientes actividades:
-Lectura de cuentos.
-Sesiones de vídeos.
-Realización de un mural.
-Exposiciones y actividades en colaboración con la ONCE.
-Cuentacuentos organizado por el AMPA.
RECURSOS:
-Cuentos de Samira, Lía, Ángel y Estrella de 0 a 3 años.
-Un delfín sale del sombrero de 6 a 12 años.
-Apreciamos las diferencias I.
-Apreciamos las diferencias II. Discapacidad intelectual.
-Apreciamos las diferencias III. Discapacidad visual y auditiva.
-Apreciamos las diferencias IV. Discapacidad física.
-Apreciamos las diferencias V.Otras necesidades educativas especiales.
-Guía de materiales para la inclusión educativa. Educación Infantil.
-Guía didáctica de la discapacidad. Educación Primaria.
-La discapacidad explicada a los niños y las niñas.
-Guía Discapacidad DIFERENTE.
-Documental: María y yo.
VÍDEOS:
-El viaje de María.El viaje de María es un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. Es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente "especial". Un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad. Se inicia con el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta que se confirma el diagnóstico: autismo.
-Sí podemos.Spot protagonizado por Pablo Pineda y otros chicos y chicas con síndrome de Down para concienciar a las personas alguna discapacidad sobre la necesidad de luchar para cumplir sus sueños.
-Los colores de las flores.Los colores de las Flores narra la historia de un caso real. Diego es un niño de siete años que es ciego desde su nacimiento y se enfrenta a la tarea escolar de explicar como es el color de las flores. Muestra como un niño ciego puede estudiar como cualquier otro.
-Una luz diferente.El cortometraje está protagonizado por el atleta invidente David Casinos y recoge escenas de su vida cotidiana, su rutina de entrenamiento y sus esfuerzos por superar la ceguera. David ha sido triple medallista paralímpico en Sydney, Atenas y Pekín.
-La historia de Borja.Borja es un beneficiario del programa de integración laboral Incorpora que nos cuenta su historia con alma. El protagonista, que sufre una discapacidad, nos explica sus retos en la vida a través de su día a día, un trabajador ejemplar de la clínica de Palma, y de su pasión por la vela. Desde que nació, Borja tiene una discapacidad del 100% a causa de una artrogriposis congénita de las cuatro extremidades. -La historia de Teresa.eresa sufrió un accidente de tráfico hace seis años a raíz del cual tiene afectada la memoria reciente y el aparato psicomotor.
-La historia de Tolo.El protagonista sabe muy bien que una discapacidad no es ningún obstáculo para lograr sus objetivos, solo se necesita esfuerzo e ilusión. Tolo ha encontrado un trabajo y también ha descubierto una de sus pasiones:la montaña.
-My name is Jone.José Vicente tiene una discapacidad intelectual leve. Gracias al programa "Incorpora" ha encontrado un trabajo de operario de limpieza. José siempre llega el primero y se siente como uno más de la plantilla.
-Super Antonio.A veces la vida nos regala la oportunidad de conocer a gente muy especial. Este vídeo presenta a Antonio... el "príncipe" de Camposoto. Pequeñas personas que nos dan día a día grandes lecciones de vida.
-Hugo, un amigo con asperge.Este vídeo cuenta la historia de Hugo y ayuda a conocer mejor a las personas con síndrome de Asperger.
-El cazo de Lorenzo.Montaje del libro de Isabel Carrier. Cuento metafórico para comprender y respetar a las personas que son diferentes.
-Por cuatro esquinitas de nada.Montaje audiovisual del libro "Por cuatro esquinitas de nada" de Jerome Ruillier.

lunes, 24 de noviembre de 2014
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La propuesta para que se celebrara en tal fecha la realizó República Dominicana, con el apoyo de 80 países, luego que se registrara el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la “violencia contra la mujer” como: “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
En dicha Asamblea se reconoció necesario “una declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer”. El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la “violencia contra la mujer” como: “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
En dicha Asamblea se reconoció necesario “una declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer”. El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
En este día trazaremos, pasito a pasito de colores con la huella del pie de nuestros alumnos y alumnas, caminos que se dirigirán hacia nuestro mural expositivo, donde realizaremos la actividad de hermanamiento colocando nuestras palabras positivas y construyendo un gran lazo violeta que estará al lado de nuestro cartel del Día de los Derechos de la Infancia.
Trabajaremos con cuentos coeducativos y en torno a la canción "Ella" de Bebe.
.
OTROS RECURSOS
-Cuentos para madres y padres.
-Juegos para madres y padres.
-Prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres.
-Responsabilidad doméstica compartida.
-Educándonos frente a la televisión.
-Guía de lenguaje no sexista.
-La Cenicienta que no quería comer perdices.
-Educando en igualdad. Guía para Infantil.
-Educando en igualdad. Guía para Primaria.
-Coeducación: Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
-Cuentos para vivir y soñar.
-Educar en igualdad: Fichas de trabajo para el alumnado.
-Educación para la igualdad y la salud en Primaria.
-150 canciones para trabajar la violencia en el marco educativo.
-El alma de los cuentos: Fomento de igualdad.
-Un país extraño: Cuento sobre Coeducación.
-Cómo ser un cole de cuidado.
-Colorina Colorada, ya no quiere ser hada.
-La coeducación y la gestión de la diversidad en la escuela.
-Contar cuentos cuenta, en femenino y en masculino.
-Juegos y juguetes para la igualdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)